• ¡Buenas noches!
  • Intervalos nubosos
    LUNES 7
    25° / 32°
    Muy nuboso con lluvia escasa
    MARTES 8
    24° / 30°
    Nuboso con lluvia escasa
    MIÉRCOLES 9
    25° / 35°
  • 🗓️LUNES 7 DE JULIO
    • 👼San Fermin
    • Bandera Amarilla Playa de Gandia
    • 🌔Luna Creciente Final
    • 🍫D.M. del Cacao
    • 🗣️D.M. del Idioma Kiswahili
    • 🦅Día Int. del Cóndor
    • 🌱Día Int. de la Conservación del Suelo
    Refrán del día
    El saber no ocupa lugar.
    Frase Motivacional
    Tus aspiraciones son tus posibilidades.
    Cita célebre
    Hasta la vista, baby.
    Terminator 2: El juicio final
    Película
    Agenda365 v.2.079
    Última actualización de contenido
    07/07/2025 18:40 h.
    Actividades|Miércoles 2 de julio 2025

    No te pierdas las Fiestas del Grau 2025

    Del 5 al 19 de julio, Gandia rinde homenaje a la Mare de Déu Blanqueta y la Virgen del Carmen

    No te pierdas las Fiestas del Grau 2025

    Del 5 al 19 de julio, Gandia rinde homenaje a la Mare de Déu Blanqueta y la Virgen del Carmen
    COMPARTE ESTA NOTICIA
    CompartirCompartir
    MILAR | Sin IVA
    Streaming para Eventos
    Publicado por Agenda 365
    Fotos: Natxo Francés

    La Llotja de Pescadors acogió la presentación de unas fiestas que dinamizan el comercio local y refuerzan la identidad marinera de Gandia.

    CONSULTA AQUÍ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA


    La Llotja de Pescadors del Grau ha acogido esta mañana el acto de presentación a la prensa de las Fiestas del Grau 2025, que se celebrarán del 5 al 19 de julio, en honor a la Mare de Déu Blanqueta y la Virgen del Carmen.

    El presidente de la Junta de Distrito del Grau, Miguel Ángel Picornell, ha informado que las fiestas "comienzan ya este fin de semana con actividades como las quintadas o la Feria de la Emergencia y la Solidaridad, en la plaza de la Marina", y que el programa recorre todos los espacios emblemáticos del Grau, pensado para la infancia, jóvenes y personas mayores.

    La nueva Patrona Mayor de la Cofradía de Pescadores, Carmen Argudo, ha vivido con emoción su primera rueda de prensa en este cargo: "Para mí, representar estas fiestas es todo y más. Tengo el orgullo de encabezarlas y confío plenamente en el apoyo de las madrinas. La misa y la procesión marinera del día 16 son los momentos más especiales, porque siempre pedimos por nuestros pescadores."

    Por su parte, la concejal de Cultura, Política Festiva y Turismo, Balbina Sendra, ha remarcado la importancia estratégica de estas fiestas dentro de la programación de ciudad: "Las tratamos con la misma importancia que las fiestas de Gandia. Son especiales porque tienen lugar en nuestra fachada marítima y porque muestran a los visitantes nuestra auténtica esencia marinera... Hemos preparado el programa con mucho cuidado y lo reforzaremos con difusión a través de las redes del Ayuntamiento y de VisitGandia, para llegar también a los turistas que nos visitan en esta época."

    La concejal de Comercio y Políticas Económicas, Elena Moncho, ha destacado el impacto económico del calendario festivo: "Las fiestas del Grau son una oportunidad para mostrar nuestro barrio a la gente que viene de fuera y para dinamizar el tejido comercial y hostelero. Las calles se llenan, y eso repercute positivamente en la facturación de los establecimientos. Debemos continuar apostando por eventos que hacen un barrio vivo."

    Han cerrado las intervenciones las madrinas de las fiestas, Ana García (Mare de Déu Blanqueta) y María José García (Virgen del Carmen), quienes han expresado su orgullo de representar al Grau: "Es una ilusión enorme compartir este año. Sabemos que será especial", ha dicho Ana. María José ha destacado su vinculación familiar con el mar: "Mi padre siempre estuvo ligado a la Virgen del Carmen. Para mí, el día 16 es el más importante de todos."

    Finalmente, han animado a toda la ciudadanía y visitantes a disfrutar de unas fiestas que mezclan tradición, identidad marinera y convivencia, en un entorno privilegiado como es el Grau.